jueves, 17 de mayo de 2012

PRÁCTICA MODA

La práctica consistía en elaborar un test a dos modelos. Atendiendo a la defición del test "consiste en la realización de un reportaje fotográfico sobre una modelo que comienza de manera que disponga de unas imágenes iniciales con las que poder promocionarse en la agencia", por tanto, hemos de intentar que el cuerpo de la modelo no sufra deformaciones y que el retoque fotográfico muestre en posición central a ésta para que se fijen en ella. 

Es importante mencionar la diferencia entre un test y un book. Un book se podría catalogar como el portfolio de una modelo, es decir, se va elaborando conforme la modelo va teniendo su trayectoria profesional para recoger todos sus trabajos. Por el contrario, una modelo se hace un test cuando está comenzando. 

En un test se trabajan tres aspectos: 


  • Imagen general: con esta fotografía se trata de dar una imagen fiel de la modelo y se suele hacer con varios vestuarios para ver las posibilidades de la modelo. A continuación, os mostramos el caso de dos imágenes generales de dos modelos: 










ISO 100
F/25
1/13
 




















                ISO 400
                F/5,6
                1/1000















  • Imagen de expresión: en esta imagen se trabaja el primer plano. Para este tipo de fotografías hay que tener muy en cuenta la iluminación. 








ISO 100
F/36
1/13




















                ISO 400
                F/5,6
                1/1000





















  • Imagen de especialidad: en esta imagen nos centramos en aquel aspecto que pueda resaltar la modelo. Es decir, aquella parte del cuerpo con la que pueda demostrar mayor potencial, tales como: manos, piernas, ojos, rostro, etc. En las fotografías que hay a continuación, las dos modelas tienen su potencial en el rostro, por ello, utilizan como productos: gafas de sol y, por otro lado, gorros. 



ISO 100
F/29
1/13













                ISO 100
                F/36
                1/13









PUBLICADA POR OJOS DE PEZ

martes, 15 de mayo de 2012

ACTUALIDAD FOTOGRÁFICA. Los retoques fotográficos

El retoque fotográfico tendría que ser reconocido como un arte, ya que cada vez son más espectaculares los retoques que se hacen a las fotografías pareciendo totalmente reales, cosa bastante difícil de conseguir, y que no basta con saber manejar un programa, sino que tienes que tener una cierta habilidad.


El retoque fotográfico va mucho más lejos y muchas veces no se puede negar que se trata de una manifestación artística más que de una alteración en la imagen para embellecer o cambiar su aspecto real.


Un artista dentro de este estilo es Erik Johansson, quien crea unas espectaculares imágenes como la siguiente;








En la actualidad podríamos decir que la fotografía esta muy ligada al arte y también tiene un papel muy importante en el mundo de la publicidad, ya que es la que se encarga de mostrar las habilidades de los productos y mostrar sus servicios. Ya que de una forma visual, es mucho más fácil de vender el producto, por lo que se necesitan imágenes atractivas a la vista, y porque no, impactantes.
Los fotógrafos para realizar cualquier campaña retocan las fotografías y las embellecen, ya que a todo el mundo les gusta la perfección de cualquier elemento y porque no decirlo, también al publico objetivo de ese producto o servicio.
Es por esto, que en la actualidad, ya no se considera el retoque fotográfico como algo extraño, sino como algo natural, que todo el mundo utiliza para mostrar el lado más bello de la persona o del producto.
 Por todo esto, podemos hacernos las siguientes preguntas; ¿qué es un retoque fotográfico?, ¿con qué intención se realiza?, y ¿cómo se lleva a cabo?
Primero de todo decir que el retoque fotografico es la tecnica que nos permite modificar una imagen y a partir de esa imagen obtener una totalmente nueva o bastante cambiada, ya ea para conseguir una mejor calidad o un mayor realismo de algo imposible basado en la fantasía que distorsiona la realidad.
Para conseguir esto se suelen utilizar en la actualidad distintos programas informáticos. Las más utilizadas en la actualidad son las del retoque fotográfico digital a través del método de postproducción, esto se utiliza mucho en los ámbitos donde la imagen es lo que vende.
En las fotos de moda son las que más hincapié se hacen en los retoques, y es que la perfección en las modelos se debe de alcanzar a toda costa. 
Pero situándonos en el mundo de la publicidad, hay diferentes debates acerca de si es ético el uso de los retoques en las fotografías publicitarias.
Podríamos decir que en publicidad muchas veces se abusa de los retoques para embellecer o hacer parecer una cosa que no es al producto publicitado o al efecto que produce dicho producto.
En algunos países como Francia y Reino Unido quieren crear leyes para regular el uso de los retoques en las fotografías que están destinadas a ser publicadas en revistas o están destinadas para ser publicidad. Si no se llegaran a prohibir las imágenes retocadas se pretende insertar un mensaje en dichas imágenes donde ponga que la imagen esta retocada, donde indique que no refleja la realidad del producto o del sujeto.Esta etiqueta diría “Fotografía retocada para modificar la apariencia física de una persona”.

 Muchas campañas publicitarias han abusado de los retoques estéticos para mostrar unas características del producto que no corresponden en la realidad. Es por esto que se podría decir que esta campaña ha surgido por necesidad, por el uso abusivo que se ve en la publicidad de muchos productos de alimentación sobre todo de las cadenas de comida rápida, como ahora Mcdonalds, Burguer King o KFC.

Y no son menos los casos en que se retocan a personas, ya que muchos famosos o modelos pasan por el filtro del retoque antes de que la imagen sea publicada en un medio.
Y esta claro, puesto que vivimos en una sociedad en la que lo más importante es la imagen, y todo entra por el ojo antes de probarlo, y es como bien dicen...¡vale más una imagen que mil palabras!


MIRIAM AGULLÓ GINER



STOP MOTION. SE MUEVEN!!

Conseguir que un objeto inanimado se mueva es imposible, pero parecer que lo haga no lo es. Gracias a la técnica de animación STOP MOTION, podemos conseguir este efecto mediante la fotografía. Se trata de una sucesión de imágenes fijas. Hay dos grandes grupos de animaciones stop motion: la animación con plastilina o cualquier otro material maleable, llamada en inglés claymation, y las animaciones utilizando objetos rígidos. Os dejo un stop motion hecho con plastilina! 

            
Si nos remitimos un poco a la historia, pero no muy lejos, nos encontramos con las películas de Mike Jittlov donde se utilizaba este método para la producción de pixilación que explicaremos más adelante. Uno de los primeros en utilizar el stop motion fue el español Segundo de Chomón, que en 1908 creó el film “El Hotel Eléctrico” basada en el procedimiento del paso de manivela. Hay que destacar también al cineasta ruso Ladislaw Starewicz, quien en el año 1912 realizó la película "La venganza del camarógrafo", donde se narra la historia de una familia de escarabajos que se destruye a causa de la infidelidad entre sus cónyuges.
            
No solo el cine se ha apoderado de esta técnica, también se ha usado mucho en videoclips y en publicidad. Aardman fue uno de los que produjo alguna de estas obras. Una de ellas fue el video para Peter Gabriel llamado Sledgehammer en el que utilizaba la pixilación que consiste en fotografiar a una persona manteniendo una postura fija en cada fotograma, convirtiéndose en una marioneta humana.
            

El go motion pertenece a la categoría del stop motion pero con un resultado bastante distinto. El resultado del go motion es el llamado “efecto de blur” o “motion blur”. Vemos imágenes con este efecto: 
            


Este es un videoclip creado con stop motion que luego se utilizó como publicidad para "Loterías del Estado":


Por último, os dejo con nuestra práctica. Se trata de una historia simple. Se llama "El jardín mágico" y contamos como con simples alimentos podemos crear un jardín:


Jaime Bernabeu

lunes, 14 de mayo de 2012

HISTORIA DE LA FOTOGRAFÍA PUBLICITARIA

Podemos decir que la fotografía ha servido a los largo de la historia para mostrar los hechos más importantes de la historia. Muchas veces, esto ha hecho tambalear muchas sociedades, ya que ha cambiado la percepción de muchas personas acerca de algún acontecimiento sucedido o sobre algún personaje.
Algunas de las fotografías más importantes a lo largo de toda la historia son las siguientes;




Sin duda, una de las fotografías más famosas de la historia es la del Che Guevara acompañado de su boina.La fotografía que mostramos a continuación fue realizada en el año 1960 durante el entierro de las victimas de la explosión de la Coubre, y el artista que la realizó fue Alberto Korda. Sin embargo, esta fotografía no se publicó hasta después de siete años.
El instituto de Art de Maryland (EE.UU.) la ha denominado como "la fotografía e icono gráfico más famoso del mundo en el siglo XX". También se puede decir que es una de las imágenes más reproducidas de la historia, ya que se ha usado en diferentes carteles, camisetas, pósteres, obras de arte, etc. Se ha utilizado como un símbolo universal de rebeldía en todas las interpretaciones que ha tenido.






La siguiente imagen se titula "La agonía de Omayra Sanchez", se realizó después del volcán de Nevado del Ruiz en Colombia que sucedió en 1985, y recorrió todo el mundo. La realizó el fotógrafo Frank Fournier y fue vista por todo el mundo después de que esta muriera.
No solo sirvió de símbolo del terremoto y representar a sus víctimas, sino que también para mostrar las quejas acerca de la labor realizada por el gobierno colombiano, y cambiar, aunque no mucho, el trato a la población.




Hay muchas fotografías que lo que muestran son el sufrimiento y la desesperanza humana, de una forma tan fiel a la realidad que pone los pelos de punta. Esta es una de esas, la realizó el fotografo Nic Ut, quien logró mostrar a través de su cámara el horror de la guerra a través de la figura de una niña.
La niña que aparece en la imagen se llamaba Thi Kim Phuc acavaba de ser bombardeada en Napalm por el ejercito norteamericano. Esta imagen consigue mostrar la tragedia humana en su más pura esencia. Por todo esto, y por la gran calidad que tiene recorrió todo el mundo y fue capaz de convertirse en el símbolo de los niños victimas de la guerra.




El fotógrafo de guerra Eddie Adams, fue el que realizó esta instantánea. En esta fotografía se ve el asesinato de un guerrillero del Vietcong el 1 de Febrero de 1968, por parte del jefe de policía de Saigon. El preso tenía las manos atadas a la espalda, justo en el mismo instante en que le dispara.
Eddie Adams que ya había sido corresponsal en 13 guerras, obtuvo después de realizar esta fotografía un premio Pulitzer, pero su impacto le afectó tanto que tuvo que dejar la fotografía de guerra y pasarse a la fotografía del mundo del corazón.






Steve MacCurry se convirtió en uno de los fotógrafos más famosos después de realizar esta fotografía. Fue en el 1984 en uno de sus viajes a Afganistán, la chica que aparece se llama Sharbat Gula y estaba en el campamento de refugiados de Nasir Bagh. Esta imagen se hizo tan famosa porque se publicó en el National Georgraphic en junio del año 1985, gracias a su expresivo rostro y sus grandes ojos verdes se convirtió en una de las portadas más vendidas.
Esta imagen generó tanta expectación que el fotógrafo tuvo que volver a Afganistán para saber el nombre de la chica. Pero no la encontró hasta después de 17 años, cuando estaba en una aldea de Afganistán y la volvió a fotografiar.




Esta fotografía esta considerada la más vendida de la historia y data del año 1950, y se realizaron unas 410.000 copias. Parte de culpa también la tuvo la historia con la que se describió esta fotografía; se decía que había sido tomada de repente por Robert Doisneau mientras éste estaba sentado tomándose un café con su cámara (Rolleiflex) en mano. Éste consiguió realizar la foto a esta pareja entre la multitud que caminaba delante de él y pudo inmortalizar la imagen de dos amantes besándose con pasión mientras caminaban en medio de toda esa gente.


Esta fue la historia que se conoció durante muchos años, hasta que en 1992 se conoció la verdadera historia cuando dos impostores se hicieron pasar por los protagonistas de la fotografia. Pero el Doisneau indignado por esta declaración, reveló la historia real. Esta fue la siguiente; la imagen no fue tomada por casualidad, sino que trataba con dos actores en los que se había fijado y a los que le pidió que posaran para la cámara, y posteriormente les envió dicha fotografía como muestra de su agradecimiento. Después de 55 años la mujer que aparece en esta imagen, François Bornet, subastó esta fotografía, por la cual recibió 200.000 dolares.




El fotógrafo Víctor Jogensen pudo fotografías este beso de despedida para la guerra en Times Square el 14 de Agosto de 1945. En esta instantánea se muestra un soldado de la marina norteamericana besando a una enfermera. Pero estos dos personajes tampoco eran pareja, sino que eran unos extraños que se habían encontrado allí. Esta fotografía fue considerada todo un icono y se compara con la excitación y la pasión de este soldado tras volver a casa después de pasar un tiempo fuera por la guerra, mezclada con la gran alegría que esto le producía.


El fotógrafo documentalista Sudanés Kevin Carter ganó en 1994 el premio Pulitzer de fotoperiodismo con una fotografia tomada en la región de Ayod (Sudán). En la imagen se ve la figura esquelética de una pequeña niña, totalmente desnutrida y sin fuerzas ni para moverse a causa del hambre, recostándose sobre la tierra, y a punto de morir. En un segundo plano vemos una silueta oscura de un buitre acechando y esperando el momento de la muerte de la niña. Cuatro mese después, el fotógrafo se sentía culpable de la muerte de la niña y conducido también por una fuerte dependencia de las drogas Kevin Carter se quitó la vida.



El nombre de esta fotografía es "The Falling Man", y fue tomada por Richard Drew durante los atentados del 11 de Septiembre de 2001 en las torres gemelas de World Trade Center, concretamente a las 9:41:15 de la mañana. En esta imagen se puede ver a un hombre caer desde una de las torres, que eligió saltar al vacío en lugar de morir por el calor y el humo del fuego que se había provocado.
La publicación de esta fotografía poco después de los atentados encolerizó a diferentes sectores de la opinión pública norteamericana. Poco después los medios de comunicación la auto-censuraron y en lugar de mostrar esta instantánea prefirieron las fotografías que se mostraban actos heroicos y sacrificio. Poco después un documental trató de averiguar la identidad del hombre que aparecía en la imagen.



Y para acabar también podemos ver esta imagen tan graciosa de Einstein sacando la lengua en su 72 cumpleaños , realizada por Arthur Sasse. Fue una imagen muy famosa que llegó a convertirse muchos años atrás en icono, pósteres, etc.









PUBLICADA POR MIRIAM  AGULLÓ GINER

viernes, 11 de mayo de 2012

FOTÓGRAFOS PUBLICITARIOS. Constante evolución

CONSTANTE EVOLUCIÓN


La fotografía es un campo, que como bien se ha dicho en clase, está en constante evolución. Sólo hay que ver las primeras fotografías de la historia para comprobarlo. Hay muchos tipos de fotografía que hemos ido viendo a lo largo del cuatrimestre en la universidad y otros que quedan por ver. 


Si hablamos de innovación, el nombre de Jamie Beck no se nos puede escapar. En este campo ha hecho maravillas, para mi gusto, en el ámbito fotográfico. Jamie Beck es un artista y fotógrada neoyorquina que ha trabajado con una técnica fotográfica especial: le da movimiento a algunos elementos que aparecen en la fotografía para darle sensación de movimiento, de realidad. 


La técnica se llama Cinemagraphs, algo así como "gráficos de cine". Se utiliza cogiendo un grupo de imágenes que posteriormente se unen en un solo archivo de formato ".gif", de esta forma al espectador le crea una sensación de movimiento. Lo que destaca de estas fotografías es que sólo uno o dos elementos son los que se mueven. Todo lo demás queda estático. De esta forma se distingue de la fotografía conocida hasta ahora y del formato vídeo porque en este último es toda la imagen la que está en movimiento. 


Cabe destacar que esta técnica se consigue con la post-producción de las fotografías. Ya no sólo necesitamos una cámara fotográfica, sino que podemos ampliar el campo de trabajo utilizando programas de retoque o de creación de ".gif". 


Estos son algunos cinemagraphs que Jamie Beck ha creado:








Vemos como en la mayoría de casos lo que se mueve en las fotografías es el pelo de la modelo, aunque también encontramos movimientos en productos como el champagne en una copa o el spray de un peluquero.



Os dejo con dos vídeos, en el primero podremos ver muchas fotografías más de Jamie Beck y en el segundo un tutorial de los muchos que hay en la red para que hagáis vuestros propios trabajos con esta técnica. 









PUBLICADA POR JAIME BERNABEU

lunes, 16 de abril de 2012

ANÁLISIS FOTOGRÁFICO. Análisis del producto. Publicidad de relojes.


Son muchos los consejos que nos encontramos en Internet, en los libros y sobretodo en muchos tutoriales relacionados con la fotografía. En concreto, en este post, vamos a hablar sobre la fotografía de producto.
            En primer lugar, para realizar una fotografía de producto con buena calidad se necesitan algunos factores relevantes a la hora de realizarla: buen equipamiento, buena iluminación, evidentemente mucha experiencia y finalmente un buen proceso de retoque de la imagen final en el ordenador (postproducción). Con el tema de la experiencia nos referimos a que cuántas más fotografías hagas, más posibilidades tienes de que te salgan mejor. De los errores se aprende y si vas trabajando temas tan complejos en fotografía como la iluminación, irás mejorándolos con el paso de tiempo, en proyectos futuros.
            Para hablar de la fotografía de producto, primer debemos saber de qué se trata. Cuando tú quieres dar a conocer un producto, necesitamos una foto en la que aparezca y en la que se resalten sus cualidades físicas como las que se quieren transmitir al receptor. Piensa que en fotografía es muy importante el primer impacto, la persona que vea el anuncio tiene que sentirse atraída por él.
            Si utilizamos un lenguaje más técnico a la hora de hablar de este tipo de fotografía, diremos que se cuidan muchos las sombras, los brillos y sobretodo los reflejos para que no distraigan la atención del receptor. Cuando la fotografía de producto se realiza para una publicidad, normalmente viene acompañada de algún texto que se encarga de equilibrar el anuncio.
            Nosotros hemos pensado en centrarnos en la fotografía de productos como los relojes. Aquí vemos algunos ejemplos. 

En este caso, el anuncio de FESTINA, nos muestra un reloj de hombre. Se trata de lo que se llama “fotografía simple” porque se realiza con un fondo bicolor (azul y negro), normalmente son dos colores relacionados a los hombres. Vemos el reloj en el centro del anuncio y en un tamaño más grande que el que tiene un reloj de muñeca normalmente. El anuncio tiene un reflejo en la parte inferior lo que transmite mucha claridad, limpieza, elegancia y modernismo. La iluminación es lateral. El reloj está más iluminado por la parte derecha que por la izquierda, con ello se pretende mostrar más profundidad a la imagen y más realismo ya que no vemos una imagen lisa. Parece que el reloj salga hacia adelante. El anuncio se complementa con un texto “black limited edition” que le da equilibrio ya que se encuentra en la parte inferior. 

En este caso, el anuncio sólo contiene el texto FESTINA que es la marca del producto y el producto. Casualmente tanto este reloj como el anterior marcan la misma hora. Aquí la iluminación es lateral, pero ilumina el centro del reloj, el foco de luz está situado a ¾ del reloj. El fondo es de dos colores pero difuminado, como si tuviera movimiento para que se centren en el producto. 





Por último, os dejamos con una publicidad de relojes muy original. Es una “fotografía ambientada”. Requiere de atención especial en la elección y combinación de los elementos de ambientación. 





PUBLICADA POR JAIME BERNABEU SEGURA

domingo, 15 de abril de 2012

ANÁLISIS FOTOGRÁFICO. Análisis de una campaña. Retoque fotográfico en publicidad. El caso de L'Oreal.

En publicidad es muy común el retoque fotográfico para darle un mejor aspecto a los productos o modelos que los presentan y conseguir así que el consumidor se fije en ellos y desee comprarlos.

Pero es más común si cabe en la publicidad de productos de belleza como cremas o perfumes, como podemos ver en este anuncio de L'Oreal en el que se han utilizado diversas técnicas de retoque para mejorar el aspecto de la actriz Rachel Weisz, imagen de la marca.



La fotografía está retocada con la brocha de aire para matizar y uniformar toda la tez de la modelo, lo que ha conseguido que ni siquiera tenga arrugas de expresión y que su nariz empiece a desaparecer.

Está en blanco y negro, lo que da un mayor contraste a los colores ente su cara y su cabello. Se ha aumentado la iluminación para darle luminosidad a su rostro y se ha recortado para dar mayor importancia al mismo.


Dado el gran número de retoques realizados a la fotografía, este anuncio fue prohibido en Reino Unido por la ASA, el organismo regulador de la publicidad del país, declarando que "exageraban engañosamente" los efectos del producto.




PUBLICADA POR MARTA CARRIÓN PÁEZ